Los
recursos de la biodiversidad, entre otros, ofrecen una oportunidad única al
país para el desarrollo desde una nueva perspectiva, que es la del
aprovechamiento de los ecosistemas forestales y acuáticos sin destruirlos ni
alterarlos drásticamente. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad
es muy interesante y aún no ha merecido la atención del país en sus políticas y
estrategias a futuro. Algunos aspectos a considerarse seriamente son:
· La acuicultura en base a especies nativas como los peces amazónicos (paco, gamitana, sábalo y otros) y otras especies (churu, camarones, algas, etc.).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5EaqUCTb-TsG6VvFD4585jEapA9-5jmoT2EMCxr5Yw9NVuDD24sxNPVAdwSDy15mGU1Q14aMFfaFRrIN4EroPqKdLnlAqbfSRi5EWB6SD6Wp7DrFlHr0p_IZj6Riqh8kIQji4CFAuZfs7/s200/piscicultura.jpg)
El potencial de la
cría de especies con fines alimenticios y ornamentales (acuarios) debe ser considerado.
Los criaderos de especies acuáticas, como caimanes, nutrias, tortugas y otras,
con fines de producción de cueros, pieles y carne. ·
Los
criaderos de especies terrestres
(primates,
aves, insectos, etc.), con potencial en los mercados nacionales e internacionales.
En Iquitos se han desarrollado técnicas de cría de primates, pero no se ha
transferido la tecnología a empresas locales.
El potencial de cría en cautiverio de aves (aras o guacamayos, loros y otras) con fines de exportación es un rubro interesante a nivel mundial. Igualmente puede decirse de mariposas y otros insectos.
·
El establecimiento de áreas de manejo forestal permanente no ha sido
implementado adecuadamente, involucrando a los empresarios privados de la
extracción y la industria forestales. La no implementación de estas áreas puede
traer como consecuencia la pérdida de mercados internacionales crecientes, por
la presión del Norte de vedar el comercio de maderas tropicales que no
provengan de bosques manejados.
·
El potencial de la biodiversidad (especies de flora y fauna) como abastecedora
de la industria nacional e internacional de nuevos productos farmacológicos,
cosméticos, químicos, etc. ha sido escasamente percibido por el país,
poniéndolo en una posición muy débil frente a los países industrializados.
·
El potencial de cultivos nativos está desaprovechado, a pesar de las concretas
posibilidades. Existen decenas de plantas productoras de frutas exóticas,
perfumes, aromas, pesticidas, aceites, drogas y ornamentales, entre otras, que
no han sido consideradas en los programas de desarrollo con una visión a
futuro.
Revisar la redacción, colocar tildes y signos de puntuación.
ResponderEliminar